Acceso directo
Palabras clave
Sobre el Concejo de Quirós | Etnografía | Datos básicos | El Concejo | Bárzana | Quirós | Comarca del Camín Real de la Mesa | Centro de Asturias | Montaña de Asturias | Asturias | Principado de Asturias | España | Europa.
Información multimedia
Mapa de situación del concejo
Mapa de situación del concejo de Quirós. Asturias.
Escudo del concejo
Escudo del concejo de Quirós. Asturias.
Descripción
Quirós es un concejo asturiano situado al sur de la zona central de la región que limita al norte con Santo Adriano y Morcín, al sur con el concejo de Lena y la provincia de León, al este con Riosa, Morcín y Lena y al oeste con Proaza y Teverga. Es un concejo donde predominan los relieves montañosos comprendiendo una extensión de 208,80 km2. La carretera más importante que atraviesa el municipio es la regional AS-229, que procedente de Proaza, transcurre paralelamente al río Trubia.
La orografía del concejo es de gran importancia, estando casi la mitad de su territorio a una altura superior a los 1.200 metros. Por el este se enmarca en el terreno la sierra del Aramo, con predominio de las calizas de montaña que conforman la plataforma paleozoica. Tiene unas alturas máximas superiores a 1.500 metros destacando de entre ellas la Gamonal con 1.712 metros. Marca el límite con la vecina Riosa y hoy es conocida por su ascensión en la vuelta ciclista a España. Otra de las alturas importantes es el pico Gamoniteiro de 1.786 metros, cumbre que recoge el repetidor que da la señal televisiva a buena parte de la región. Por la zona sureña se encuentra el macizo de Peñaubiña, el siguiente más importante de la cordillera Cantábrica después de los Picos de Europa. El macizo está conformado por un conjunto de fajas orientadas en dirección oeste-este, predominando también las calizas, aunque con presencia de pizarras y areniscas. Su pico más alto es El Fontán con 2.417 metros, siendo importantes también El Fariñentu con 2.176 m, El Tambaron con 2.024 m, El Ranchón con 2.162 m, El Pachón con 2.108 m y Peñarueda con 2.155 m. Por su parte occidental nos encontramos con las alturas de Peña Sobia que tiene como alturas máxima Las Saleras con 1.781 metros, El Candecuerpu con 1.725 m, y El Barriscal con 1.781m. El desnivel que se produce entre estas montañas y los fondos de los valles origina una serie de fenómenos cársticos destacando las Simas en la sierra de Peñaubiña y los sumideros del Aramo y la Peña Sobia.
Dentro de su red hidrográfica destacan dos ríos, el Llindes y el Ricabo (Ricao). El río Llindes nace en los puertos de Agüera, rodea Peñarrueda y avanza hacia al norte por el valle dando lugar al Trubia, que tras recorrer varios concejos entrega sus aguas al río Nalón. El Ricabo (Ricao) nace también en las estribaciones de Agüera por su parte occidental y se une al Llindes en Santa Marina, cerca de la capital.
El clima presenta diversidades variadas dependiendo de la parte del concejo que nos encontremos, teniendo diferencias si estamos en las estribaciones de las montañas o nos encontramos en el fondo de los valles. En terreno montañoso los veranos son frescos y cortos y los inviernos se caracterizan por temperaturas más rígidas que en el fondo de los valles. Son comunes las nevadas durante la época invernal, provocando un aumento del caudal de los ríos en primavera a consecuencia del deshielo.
La vegetación también es variada dependiendo de la altitud en la que nos encontremos. La vegetación de ribera se da más abajo de Bárzana. Según vamos subiendo nos encontramos con castaños, robles, abedules, fresnos, acebos y avellanos. Siguiendo la ascensión nos encontramos con robles, hayas y tejos, y más arriba es común ver matorral. Hay que señalar que Quirós alberga dos paisajes protegidos, el de la sierra del Aramo y el de Peñaubiña, teniendo además en Bermiego dos clases de árbol declarados monumento natural como son El Rebollón y el Teixu l´Iglesia. En cuanto a su fauna destacamos la presencia de lobos, jabalís, rebecos y algunos de los últimos osos que pueblan nuestras montañas.
Capital
La Capital del concejo Quirosano es Bárzana, situada a orillas del río Trubia. Contiene al núcleo de población más importante de todo el territorio y en él se desarrolla la mayor parte de la actividad terciaria de la zona. Importante de Bárzana es su emplazamiento dentro del valle que nos permite disfrutar de bellos parajes. Por otro lado hay que destacar la celebración en la capital de varias ferias ganaderas, siendo el certamen de raza asturiana de los valles uno de los más importantes.
Concejo de Quirós
Ganadería, hierro, carbón, túmulos y dólmenes, el Parque Natural de las Ubiñas-La Mesa, iglesias, ermitas, casonas, camino de reliquias… todo esto y más lo encuentras en Quirós, meca de escaladores y pionero del turismo rural.
Los concejos (municipios) que limitan con el Concejo de Quirós son: Lena, Morcín, Proaza, Ribera de Arriba, Riosa, Santo Adriano y Teverga. Cada uno de estos concejos (municipios) comparte fronteras geográficas con Quirós, lo que implica que comparten límites territoriales y pueden tener interacciones políticas, sociales y económicas entre ellos.
Comarca del Camín Real de la Mesa
Fue el sueño de un Imperio, el romano, que ambicionaba las riquezas de la tierra y la bondad de sus gentes; es cruce de caminos —el de la Mesa, el de Santiago y la Senda del Oso—. Es el hogar de los osos pardos y Reserva de la Biosfera —la de las Ubiñas-La Mesa—.
La comarca está conformada por uno o varios concejos (municipios). En este caso: Belmonte de Miranda, Candamo, Grado, Las Regueras, Proaza, Quirós, Santo Adriano, Somiedo, Teverga y Yernes y Tameza. Los concejos representan las divisiones administrativas dentro de la comarca y son responsables de la gestión de los asuntos locales en cada municipio.
Conocer Asturias
«Playa de Torimbia: Considerada una de las playas más hermosas de España, Torimbia es una playa virgen situada en el municipio de Llanes. Sus aguas cristalinas, su arena blanca y su entorno natural la convierten en un lugar idílico para los amantes de la naturaleza.»
Resumen
Clasificación: Etnografía
Clase: Datos básicos
Tipo: El Concejo
Comunidad autónoma: Principado de Asturias
Provincia: Asturias
Municipio: Quirós
Parroquia: Bárzana
Entidad: Bárzana
Zona: Centro de Asturias
Situación: Montaña de Asturias
Comarca: Comarca del Camín Real de la Mesa
Dirección: Concejo de Quirós (Asturias)
Código postal: 33117
Web del municipio: Quirós
E-mail: Oficina de turismo
E-mail: Ayuntamiento de Quirós
Dirección
Dirección postal: 33117 › Concejo de Quirós (Asturias) • Bárzana › Quirós › Asturias.
Dirección digital: Pulsa aquí