Acceso directo
Palabras clave
Turismo en Quirós | Etnografía | Datos básicos | Turismo | Bárzana | Quirós | Comarca del Camín Real de la Mesa | Centro de Asturias | Montaña de Asturias | Asturias | Principado de Asturias | España | Europa.
Información multimedia
Mapa de situación del concejo
Mapa de situación del concejo de Quirós. Asturias.
Escudo del concejo
Escudo del concejo de Quirós. Asturias.
Descripción
Turismo en el Concejo deQuirós
Ganadería, hierro, carbón, túmulos y dólmenes, el Parque Natural de las Ubiñas-La Mesa, iglesias, ermitas, casonas, camino de reliquias… todo esto y más lo encuentras en Quirós, meca de escaladores y pionero del turismo rural.
Quirós tiene un intenso pasado y un atractivo presente. La riqueza de su prehistoria es patente en los túmulos y dólmenes neolíticos del Alto La Cobertoria y el Prau Llagüezos —éste último muy conocido por la Fiesta del Corderu, de Interés Turístico—; la historia la destilan sus muchas iglesias, casonas, su Castillo de Alba —cerca de Arrojo— o sus ermitas, como la de Alba, desde donde se divisa buena parte del concejo o la de Trobaniello, muy cerca del Camino de las Reliquias… Como historia, costumbres y usos tradicionales es lo que contemplamos en su Museo Etnográfico.
Quirós, frontera y paso hacia la Meseta, tiene una personalidad abierta y afable, y es un paraíso para las actividades en la naturaleza, formando parte esencial del Parque Natural de Las Ubiñas-La Mesa. Lugares como Pedroveya —punto de partida o final de la Ruta de las Xanas o del Camín Real de Puerto Ventana—, Bermiego con su tejo milenario, Valdemurio con su embalse, Llanuces con su núcleo de turismo rural, la Senda del Oso con su final en Santa Marina, El Llano con su escuela de escalada, o Bárzana, siempre ambientada, son referencias ineludibles para un completo y satisfactorio viaje.
Quirós ha sido uno de los pioneros en turismo rural en España, es punto de encuentro permanente de escaladores de medio mundo y por si fuera poco es una auténtica ‘mina' para la arqueología industrial porque su subsuelo atesora abundante hierro y carbón, y su reciente vida en el siglo XX tuvo gran vinculación a las actividades geomineras y a la industria, sin olvidar que también es y fue una tierra fértil y ganadera.
Qué ver
- Pedroveya, inicio de la Ruta de las Xanas.
- El tejo de Bermiego.
- El núcleo de turismo rural de Llanuces.
- Refugio de El Llano y su escuela de escalada.
Elementos catalogados:
- Monumento Natural
- Patrimonio Arquitectónico de Asturias
- Reserva de la Biosfera
Zonas turísticas:
- Parque Cultural del Camín Real de la Mesa
- Parque Natural de Peña Ubiña - La Mesa
- Valles del Oso
- Sierra del Aramo
- Lagos - lagunas - embalses
- Espacios Naturales Protegidos
Concejos limítrofes:
- Lena
- Morcín
- Proaza
- Ribera de Arriba
- Riosa
- Santo Adriano
- Teverga
Concejo de Quirós
Ganadería, hierro, carbón, túmulos y dólmenes, el Parque Natural de las Ubiñas-La Mesa, iglesias, ermitas, casonas, camino de reliquias… todo esto y más lo encuentras en Quirós, meca de escaladores y pionero del turismo rural.
Los concejos (municipios) que limitan con el Concejo de Quirós son: Lena, Morcín, Proaza, Ribera de Arriba, Riosa, Santo Adriano y Teverga. Cada uno de estos concejos (municipios) comparte fronteras geográficas con Quirós, lo que implica que comparten límites territoriales y pueden tener interacciones políticas, sociales y económicas entre ellos.
Comarca del Camín Real de la Mesa
Fue el sueño de un Imperio, el romano, que ambicionaba las riquezas de la tierra y la bondad de sus gentes; es cruce de caminos —el de la Mesa, el de Santiago y la Senda del Oso—. Es el hogar de los osos pardos y Reserva de la Biosfera —la de las Ubiñas-La Mesa—.
La comarca está conformada por uno o varios concejos (municipios). En este caso: Belmonte de Miranda, Candamo, Grado, Las Regueras, Proaza, Quirós, Santo Adriano, Somiedo, Teverga y Yernes y Tameza. Los concejos representan las divisiones administrativas dentro de la comarca y son responsables de la gestión de los asuntos locales en cada municipio.
Conocer Asturias
«La cueva de Tito Bustillo es uno de los tesoros arqueológicos más importantes de Asturias y de toda la península ibérica. Situada en la localidad de Ribadesella, en la costa norte de España, esta cueva alberga una impresionante colección de arte rupestre paleolítico que data de hace más de 10.000 años.»
Resumen
Clasificación: Etnografía
Clase: Datos básicos
Tipo: Turismo
Comunidad autónoma: Principado de Asturias
Provincia: Asturias
Municipio: Quirós
Parroquia: Bárzana
Entidad: Bárzana
Zona: Centro de Asturias
Situación: Montaña de Asturias
Comarca: Comarca del Camín Real de la Mesa
Dirección: Villa de Bárzana
Código postal: 33117
Web del municipio: Quirós
E-mail: Oficina de turismo
E-mail: Ayuntamiento de Quirós
Dirección
Dirección postal: 33117 › Villa de Bárzana • Bárzana › Quirós › Asturias.
Dirección digital: Pulsa aquí